Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z Saltar directamente a navegación Saltar directamente a las opciones de páginas Saltar directamente al contenido del sitio

Los niños y los medicamentos antivirales contra la influenza

Medicamentos antivirales

Si bien los CDC indican que vacunarse contra la influenza todos los años es el primer y más importante paso en la protección contra la influenza, también hay medicamentos que pueden tratar la influenza. Estos se denominan "medicamentos antivirales para la influenza" y son una opción importante para el tratamiento de la influenza. (Estos medicamentos no son un sustituto de la vacunación, la cual puede prevenir la enfermedad de la influenza).

Los medicamentos antivirales para niños vienen en presentación de pastillas, jarabe o inhalador. Ellos combaten la influenza evitando que el virus de la influenza se multiplique en el organismo. Los medicamentos antivirales deben ser recetados por un médico, no están disponibles sin prescripción médica. El tratamiento con medicamentos antivirales para la influenza se debe iniciar dentro de los 2 días después del inicio de la enfermedad y tomarse durante 5 días. Si un niño contrae influenza, los medicamentos antivirales son una opción de tratamiento segura y eficaz.

Los medicamentos antivirales para la influenza sólo funcionan contra el virus de la influenza, no lo ayudarán contra otros virus que pueden causar síntomas de enfermedades similares a la influenza.

Beneficios del tratamiento antiviral de la influenza

Los medicamentos antivirales contra la influenza pueden aliviar los síntomas de la influenza y acortar la duración de la enfermedad. Los medicamentos antivirales funcionan mejor si se comienzan a tomar inmediatamente después de que la persona se enferma (dentro de los dos días de la aparición de los síntomas). Se ha comprobado que el tratamiento temprano de la influenza con medicamentos antivirales también reduce la incidencia de infecciones en los oídos y la necesidad de antibióticos en niños de entre 1 y 12 años, y que el tratamiento con medicamentos antivirales puede reducir la posibilidad de sufrir complicaciones por la influenza más graves como neumonía o tener que ser hospitalizados. Los estudios realizados en adultos y niños indican que el tratamiento de pacientes hospitalizados es beneficioso para prevenir la insuficiencia respiratoria y la muerte.

Los CDC y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomiendan los medicamentos antivirales para tratar la influenza confirmada o presunta en niños con enfermedad grave, compleja o progresiva, o en personas hospitalizadas con influenza confirmada o presunta cuanto antes. También se recomienda el tratamiento para niños que corren alto riesgo de presentar complicaciones graves por la infuenza y que estén cursando una infección por influenza o una presunta infección por la enfermedad, sea cual fuere su gravedad. El beneficio es mayor si se inicia el tratamiento dentro de los primeros 2 días desde el comienzo de la enfermedad. Los niños con riesgo alto de presentar complicaciones por la influenza incluyen niños menores de 5 años (en especial aquellos que tienen menos de 2 años) y niños de cualquier edad con ciertas afecciones crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardiacas o pulmonares. Para obtener más información sobre las recomendaciones de la AAP, visite la página de recursos sobre la influenza en línea, Libro Rojo, de la AAP.

 Arriba

Medicamentos antivirales para la influenza aprobados para niños

Hay dos medicamentos antivirales para la influenza aprobados por la FDA para usar en los Estados Unidos, que se recomiendan para el tratamiento de niños durante la temporada de influenza 2016-2017:

  • El oseltamivir (disponible en la versión genérica o con el nombre comercial Tamiflu®) está aprobado para el tratamiento de la influenza en niños de 2 semanas o más. Está aprobado para la prevención de la influenza en niños de 1 año o más. El oseltamivir oral viene en forma de píldoras y líquido. Si bien el uso de oseltamivir oral para el tratamiento de la influenza en niños con menos de 14 días de vida y para la quimioprofilaxis en bebés de 3 meses a 1 años no forma parte de las indicaciones aprobadas por la FDA, es recomendado por los CDC y la Academia Estadounidense de Pediatría.
  • El zanamivir (nombre comercial Relenza®) está aprobado para el tratamiento de la influenza en niños mayores de 7 años y para prevenir la influenza en niños mayores de 5 años. No se recomienda para usarse en personas con enfermedad respiratoria subyacente, incluidas las personas con asma. El zanamivir para inhalar se administra a través de un inhalador especial (Diskhaler®).

Hay otro medicamento de la misma clase que el oseltamivir y el zanamivir, llamado "peramivir" (nombre comercial Rapivab®), pero solo se recomienda para el tratamiento de adultos mayores de 18 años.

  Arriba

Efectos secundarios de los medicamentos antivirales

Los efectos secundarios reportados por el uso de oseltamivir son náuseas y vómitos. Entre los niños tratados con oseltamivir en un estudio clínico, el 14% tuvo vómitos en comparación con el 8.5% que recibió "placebo". (El placebo es una sustancia inactiva que parece ser la misma que, y se administra de la misma manera que, un medicamento en una prueba clínica). Las náuseas y los vómitos pueden ser menos graves si el oseltamivir se toma simultáneamente con las comidas. Asimismo, se han registrado casos de autolesión y delirios en personas con influenza que toman oseltamivir. La mayoría de estos casos se registró en adolescentes japoneses y se desconoce si el oseltamivir o el virus de la influenza fue responsable de estos cambios de comportamiento. Hay varios informes más recientes según los cuales el oseltamivir no está asociado a ningún riesgo aumentado de dichos episodios.

Los efectos secundarios del zanamivir para inhalar se han reportado en menos del 5% de las personas que participan en los ensayos clínicos; y además se ha informado con la misma tasa en personas que reciben zanamivir que aquellas que reciben "placebo". Los efectos secundarios registrados incluyen: diarrea, náuseas, sinusitis, signos y síntomas nasales, bronquitis, tos, dolor de cabeza, mareos e infecciones de oído, nariz y garganta. Además, el zanamivir no se debe administrar a niños con una enfermedad respiratoria subyacente, incluido el asma.

Si su hijo contrae la influenza

El proveedor de atención médica de su hijo puede ayudar a decidir si su hijo debe tomar medicamentos antivirales si contraen la influenza esta temporada. Los síntomas similares a la influenza incluyen fiebre (usualmente alta), dolor de cabeza, cansancio extremo, tos seca, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, y dolores musculares.

Para obtener más información sobre los medicamentos antivirales contra la influenza, visite Tratamiento - Medicamentos antivirales.

 Arriba

Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.

ARRIBA