Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z Saltar directamente a navegación Saltar directamente a las opciones de páginas Saltar directamente al contenido del sitio

Pruebas de detección y diagnóstico


Evaluar la la necesidad de hacer una prueba

Todas las mujeres embarazadas en los estados de los EE. UU., el Distrito de Columbia y sus territorios deberían realizarse las pruebas [PDF - 250 KB] en cada consulta de cuidados prenatales en caso de una posible exposición al virus del Zika y para evaluar si tienen síntomas. Para que se indiquen las pruebas en caso de una posible exposición al virus del Zika se tienen que cumplir las siguientes circunstancias:

  • Viajar a un área con riesgo de zika o vivir en un área afectada (durante el embarazo o el periodo periconcepcional [al menos 6 semanas antes del último periodo menstrual u 8 semanas antes de la concepción]), o
  • Tener relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) sin condón o compartir juguetes sexuales durante el embarazo con una persona que viajó a un área con riesgo de zika o vive en dicha área.

Además, ahora que el zika ya no ha sido recientemente introducido en la América, los proveedores de atención médica deberían preguntarles a las pacientes acerca de una posible exposición al zika antes de su actual embarazo para ayudar a encauzar las decisiones respecto de las pruebas y la interpretación de los resultados de las pruebas.

Pruebas para el virus del Zika

Las pruebas del virus del Zika se realizan en los CDC, en varios departamentos de salud estatales, locales y territoriales y en algunos laboratorios comerciales. Hay varias pruebas disponibles para determinar si una persona contrajo la infección por el virus del Zika. Los proveedores de atención médica deben comunicarse con el departamento de salud local o estatal correspondiente para que proporcione la realización de la prueba. Visite la página web sobre pruebas del virus del Zika para obtener información acerca de cómo enviar los especímenes para las pruebas del virus del Zika.

La evidencia de laboratorio de una infección reciente y confirmada por el virus del Zika incluye lo siguiente:

  1. Detección de virus del Zika o ARN o antígenos de virus del Zika en cualquier espécimen de líquido o tejido corporal, o
  2. Resultados positivos o equívocos de la prueba de anticuerpos IgM del virus del Zika o del dengue en suero con valor positivo para el virus del Zika (≥10) de la prueba de neutralización por reducción en placas (PRNT, por sus siglas en inglés) junto con un valor negativo de la PRNT (por ejemplo: <10) para el virus del dengue. La interpretación de los resultados de las pruebas serológicas han sido descritos y publicados en un artículo del MMWR.

Cuándo hacerse la prueba

Si su paciente… Recomendaciones para las pruebas
Ha tenido una exposición al virus del Zika Y tiene los síntomas de la infección por el virus del Zika o un historial o síntomas en cualquier momento durante el embarazo Debería hacerse las pruebas del zika lo antes posible.
  • Se recomienda la realización simultánea de la prueba de ácido nucleico (NAT) del ARN y la prueba de IgM para el virus del Zika lo antes posible o hasta 12 semanas después de la aparición de los síntomas. 
Vive en un área con riesgo de zika o viaja allí a menudo pero no tiene síntomas de infección por el virus del Zika. Deberían ofrecerles la posibilidad de realizarse las pruebas tres veces durante el embarazo mediante la prueba NAT para detección de ARN.
Viajó a un área con riesgo de zika o ha tenido relaciones sexuales sin condón con una pareja que vivió en un área afectada o ha viajado allí pero no tiene los síntomas de la infección por el virus del Zika No se recomiendan pruebas de rutina. Debería considerarse realizar las pruebas mediante un modelo de toma de decisiones compartida que incluye el asesoramiento previo a las pruebas, la evaluación de riesgo individualizado, el criterio médico, las preferencias del paciente y las recomendaciones según la jurisdicción.
  • Las recomendaciones de pruebas para este grupo de mujeres embarazadas pueden variar por jurisdicción. Comuníquese con su departamento de salud estatal, local, territorial o tribal para obtener directrices específicas a su jurisdicción.
Ha tenido una exposición al virus del Zika Y tuvo defectos congénitos asociados potencialmente al zika que fueron detectados en una ecografía prenatal Se recomienda realizarse simultáneamente la prueba NAT para detección de ARN y la prueba de IgM para el virus del Zika. Si se realiza una amniocentesis por cuidados clínicos, los proveedores de atención médica deberían someter a prueba también el líquido amniótico para detectar material genético del virus del Zika. Debería considerarse someter a prueba los tejidos placentarios y fetales en caso de que los resultados de las pruebas maternas del virus del Zika no sean definitivos.

Pruebas para mujeres embarazadas sintomáticas

Se debe indicar una prueba de detección de la infección por el virus del Zika a las mujeres embarazadas que reporten signos o síntomas que concuerden con la enfermedad por el virus del Zika (aparición repentina de fiebre, sarpullido, artralgia y conjuntivitis). En el caso de las mujeres embarazadas sintomáticas que viven en un área con riesgo de zika, o viajaron allí, o tuvieron relaciones sexuales sin usar condón con una pareja que vivió en un área con riesgo de zika o ha viajado a dicha área, deberían realizarse simultáneamente las pruebas NAT de detección de ARN en suero y orina y la prueba de IgM en suero para el virus del Zika lo antes posible, hasta 12 semanas después de la aparición de los síntomas.

  • Un resultado positivo en las pruebas NAT para ARN en suero y orina, independientemente de los resultados del IgM, debería interpretarse como una infección materna aguda por el virus del Zika.
  • Un resultado positivo en las pruebas NAT para ARN en suero y orina, conjuntamente con un resultado positivo del zika en la prueba de IgM, debería interpretarse como evidencia de una infección aguda por el virus del Zika.
  • Tras un resultado negativo en las pruebas NAT para ARN conjuntamente con una prueba de IgM para el virus del Zika sin resultados negativos debería realizarse una prueba de neutralización por reducción en placas (PRNT). Ver interpretación de laboratorio [PDF - 3 páginas] ante la falta de la prueba PRNT.

Pruebas para mujeres embarazadas asintomáticas

Las mujeres embarazadas asintomáticas con posible exposición actual al virus del Zika (p. ej., residencia en un área con riesgo de zika o viajes frecuentes a dicha área) deberían tener la posibilidad de realizarse la prueba NAT para detección de ARN tres veces durante el embarazo. Pese a que solo con las pruebas NAT no es posible determinar el momento específico para someter a prueba a las mujeres embarazadas asintomáticas, debería considerarse realizar las pruebas al inicio del cuidado prenatal con otras dos pruebas adicionales realizadas durante el transcurso del embarazo, coincidiendo con las consultas prenatales. Para este grupo, ya no se recomiendan las pruebas de anticuerpos IgM del virus del Zika como pruebas de rutina debido a la evidencia emergente sobre la persistencia de anticuerpos IgM del virus del Zika, que podría dificultar el uso de los resultados de estas pruebas por parte de los proveedores de atención médica para determinar si la infección ocurrió durante el embarazo o antes de la concepción.

Las mujeres embarazadas asintomáticas con una posible exposición reciente al virus del Zika pero sin una exposición actual ya no deberían realizarse pruebas de rutina. Debería considerarse realizar las pruebas mediante un modelo de toma de decisiones compartida que incluye el asesoramiento previo a las pruebas, la evaluación de riesgo individualizado, el criterio médico, las preferencias del paciente y las recomendaciones según la jurisdicción. Si se someten a pruebas, deberían realizarse simultáneamente las pruebas NAT y de IgM tal como se recomienda a las mujeres embarazadas sintomáticas. Sin embargo, los períodos para las pruebas deberían calcularse según la última exposición posible al virus del Zika. Cuando los proveedores de atención médica deciden si deben indicar o no la realización de pruebas, deberían considerar factores tales como la duración de la posible exposición, el tipo y la ubicación de la exposición así como los síntomas potenciales, las medidas de protección tomadas, las preferencias y los intereses y las recomendaciones jurisdiccionales.

Nota: Las jurisdicciones deberían tener en cuenta las consideraciones epidemiológicas a nivel local (p. ej., temporalidad, geografía y vigilancia de mosquitos y factores de control) para hacer recomendaciones para las pruebas del virus del Zika en este grupo de mujeres embarazadas; por consiguiente, las recomendaciones de pruebas para este grupo de mujeres embarazadas pueden variar por jurisdicción. Comuníquese con su departamento de salud estatal, local, territorial o tribal para obtener directrices específicas a su jurisdicción.

Pruebas para mujeres embarazadas o en etapa de posparto con una posible exposición al virus del Zika cuyo feto o bebé es posible que tenga defectos congénitos asociados al zika según los resultados de la ecografía prenatal o los exámenes médicos correspondientes

En el caso de las mujeres embarazadas que han estado expuestas al zika y cuyo feto tiene defectos congénitos asociados posiblemente al virus del Zika según los resultados de la ecografía o cuyo bebé tiene defectos de nacimiento asociados al virus del Zika conforme a los resultados de los exámenes físicos realizados, deberían realizarse simultáneamente las pruebas NAT de detección de ARN en suero y orina y la prueba de IgM en suero para el virus del Zika respetando el algoritmo para mujeres embarazadas sintomáticas. Si se realiza una amniocentesis como parte del cuidado clínico, los proveedores de atención médica deberían considerar realizar la prueba NAT para detección de ARN de especímenes de amniocentesis y los resultados deberían ser interpretados dentro del contexto de las limitaciones de las pruebas de líquido amniótico. Se desconoce la sensibilidad o especificidad de las pruebas NAT para la detección del ARN en líquido amniótico para detectar la infección por el virus del Zika o qué proporción de bebés nacidos después de una infección presentarán anormalidades.

Pruebas para parejas de mujeres embarazadas

Los CDC recomiendan realizarse la prueba del virus del Zika a todas las personas que no están embarazadas pero que han estado expuestas al zika y que además tienen los síntomas de la enfermedad, incluidas las parejas sexuales de las mujeres embarazadas. Visite la página web de los CDC para conocer las recomendaciones de pruebas para personas no embarazadas.

Las pruebas no determinan cuán probable es que una persona transmita el virus del Zika por vía sexual. Debido a que el virus del Zika puede permanecer en algunos líquidos (p. ej., semen) por más tiempo que en la sangre, una persona podría arrojar un resultado negativo en la prueba de sangre, pero aún así puede transmitir el virus del Zika a través de sus secreciones genitales.

Puede producirse carga viral intermitente en el semen con otros virus y se desconoce el patrón de la carga viral del virus del Zika en semen. Además, la detección de ARN de virus del Zika en semen no necesariamente indica la presencia de virus infeccioso en el semen. Por el momento no es posible hacer pruebas de detección del virus del Zika en semen y flujo vaginal fuera de entornos de investigación. En este momento se están realizando estudios para comprender mejor la eficacia de estas pruebas, la persistencia del virus del Zika en estos líquidos y la mejor manera de interpretar los resultados.

Información sobre las pruebas

Para más información sobre las pruebas de diagnóstico del zika, visite Pruebas para el zika.

Especímenes

Las pruebas serológicas y NAT para detección del ARN del virus del Zika se pueden hacer en suero materno. La prueba NAT para detección del ARN del virus del Zika también se puede hacer en líquido amniótico, plasma y orina. Otras pruebas que se pueden hacer incluyen las siguientes: 1) examen histopatológico y tinción inmunohistoquímica de la placenta y el cordón umbilical, 2) prueba para detectar el virus del Zika en tejido congelado de la placenta y del cordón. Por varios motivos, el uso de la sangre del cordón para diagnosticar la infección por el virus del Zika no es recomendado. Es importante trabajar en forma conjunta con el departamento de salud estatal o local para garantizar que se indique la prueba adecuada y que sus resultados se interpreten de manera correcta.

Los retos de las pruebas

La prueba de NAT para la detección de ARN puede no demostrar la presencia del ARN del virus del Zika en una mujer con infección por este virus si el periodo de viremia ya pasó. Debería realizarse la prueba de IgM; sin embargo, es común la reactividad cruzada con flavivirus relacionados (p. ej., virus del dengue y fiebre amarilla).  Puede hacerse PRNT para medir los anticuerpos neutralizantes específicos del virus del Zika, pero los anticuerpos neutralizantes podrían aún dar resultados con reactividad cruzada en personas que previamente hayan sido infectadas por otro flavivirus, como el dengue, o que hayan sido vacunadas contra la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa.

Los datos más recientes sugieren que, al igual que otras infecciones por flavivirus, los anticuerpos IgM del virus del Zika pueden permanecer en el cuerpo durante meses después de la infección lo que dificulta el uso de las pruebas de IgM del virus del Zika para determinar si las mujeres pudieron haberse infectado antes o después de quedar embarazadas. Las pruebas de IgM también son susceptibles a arrojar resultados positivos falsos y reactividad cruzada con otros flavivirus, en especial cuando una persona se ha vacunado contra un flavivirus relacionado o ha estado infectado con uno anteriormente. Además, a medida que la prevalencia de la enfermedad por el virus del Zika disminuye, cuanto menor es la prevalencia, mayor es la probabilidad de que los resultados positivos de las pruebas sean falsos positivos. Esta información reciente es de especial interés para las mujeres embarazadas que viven en áreas con riesgo de zika o viajan allí a menudo.

Pedido de pruebas

Cada cuadro clínico es único, y los proveedores de atención médica deben tomar en cuenta toda la información disponible al ordenar una prueba para detectar la infección por el virus del Zika, incluidos los antecedentes de viajes o posible exposición por vía sexual, los antecedentes de infección por un flavivirus, los antecedentes de vacunación, los resultados resultados de las ecografías y la presencia de síntomas.

Todas las solicitudes de pruebas de laboratorio y los informes de los resultados de las mujeres embarazadas deben indicar claramente el estado de embarazo. Esto facilitará la priorización de las pruebas, el sesgo de embarazos afectados por el zika y la interpretación consistente de los resultados de laboratorio.

Los proveedores de atención médica deberían trabajar en equipo con el departamento de salud estatal, local o territorial a fin de garantizar que se solicite la prueba adecuada y se interpreten correctamente los resultados. Además, los CDC mantienen un servicio de consultas sobre el zika, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para los funcionarios de salud y los proveedores de atención médica que atienden a las mujeres embarazadas. Para contactar al servicio, envíe un correo electrónico a ZIKAMCH@cdc.gov.

Recursos para médicos

Directrices provisionales actualizadas sobre el embarazo

Algoritmo de pruebas del zika para mujeres embarazadas sintomáticas


Algoritmo de pruebas del zika para mujeres embarazadas asintomáticas


Herramienta de evaluación del zika en el embarazo


Cuadro de interpretación de los resultados de pruebas del virus del Zika

Más información

Este sitio web se actualiza con frecuencia; no obstante, es posible que parte de su contenido se vea en inglés hasta que se traduzca.

Este sitio web se actualiza constantemente; sin embargo, parte del contenido se presenta en inglés hasta que sea traducido.

ARRIBA