Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z Saltar directamente a navegación Saltar directamente a las opciones de páginas Saltar directamente al contenido del sitio

Directrices clínicas dirigidas a proveedores de atención médica para la prevención de la transmisión sexual del virus del Zika

Este sitio web se actualiza con frecuencia; no obstante, es posible que parte de su contenido se vea en inglés hasta que se traduzca.

Resumen

  • La transmisión sexual del virus del Zika de una persona infectada a su pareja sexual puede ocurrir aunque la persona con zika no tenga síntomas.
  • Las mujeres embarazadas cuyas parejas sexuales viven en un área con riesgo de Zika o han viajado a un área afectada, deberían usar condones durante el acto sexual o abstenerse de tener relaciones sexuales durante los meses que quedan de embarazo.
  • Todas las demás parejas en que las un integrante haya estado en un área con riesgo de Zika también pueden reducir el riesgo de transmisión sexual al usar condones o bien absteniéndose de mantener relaciones sexuales.
  • Los proveedores de atención médica deberían realizarles las pruebas correspondientes a aquellas mujeres embarazadas que tienen los síntomas del zika (p. ej., fiebre, sarpullido, artralgia, conjuntivitis y dolor muscular) en caso de que hayan estado expuestas al virus del Zika al tener relaciones sexuales sin condón con una persona que vive en un área con riesgo de zika o ha viajado a dicha área.
  • Los proveedores de atención médica deberían realizarles pruebas de detección del zika a cualquier paciente que tenga síntomas de la enfermedadyreporte una posible exposición sexual con una pareja que vive en un área con riesgo de Zikao que ha viajado a un área afectada, incluso si esta persona jamás ha estado enferma.

Preguntas y respuestas

¿Qué tipo de actividad sexual puede significar un riesgo de contraer el virus del Zika si su pareja está infectada?
Una persona con zika puede transmitir el virus a su pareja sexual a través de las relaciones sexuales por vía vaginal, anal y probablemente oral. Compartir juguetes sexuales también puede poner en riesgo a una persona. El zika se ha detectado en el semen, los flujos vaginales, la saliva, la orina y la leche materna. Hasta el momento, no existe evidencia de que el zika pueda transmitirse a través de la saliva en un beso profundo.

Hay evidencia documentada de transmisión sexual del zika de un hombre a una mujer, de un hombre a un hombre y de una mujer a un hombre. La transmisión sexual de una mujer a otra mujer aún no ha sido informada pero es posible en términos biológicos.

¿Se han identificado infecciones en parejas del mismo sexo?
Hasta la fecha, se ha registrado un caso de transmisión sexual de hombre a hombre en los Estados Unidos; ninguno de los casos confirmados de transmisión sexual ha sido de mujer a mujer. Sin embargo, otras ETS pueden transmitirse entre parejas de mujeres, de modo que no sorprendería si se registrase un caso de este tipo en algún momento. Las mujeres con zika pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales a través de los flujos vaginales o el sangrado menstrual.

Se recomienda el uso de condones o la abstinencia sexual para proteger a la pareja sexual preocupada por el riesgo de contraer zika. Las parejas de las personas que viven en, o que hayan viajado a, áreas con riesgo de zika se deben hacer la prueba de detección en caso de haber tenido relaciones sexuales sin condón y si desarrollan síntomas de zika.

¿Pueden las personas infectadas asintomáticas tener el zika en las secreciones genitales y transmitirlo a sus parejas sexuales?
Se ha reportado la transmisión sexual a través de un hombre infectado sin síntomas. A los 31 días de haber abandonado el área con amplia transmisión del virus del Zika, no se detectó ARN del virus del Zika en su semen. Existe al menos un caso probable donde se detectó ARN del virus del Zika en el semen de un hombre infectado sin síntomas, a los 39 días después de abandonar el área con amplia transmisión del virus del Zika. Se conoce que personas con la enfermedad sintomática han transmitido el zika antes de que se presentaran los síntomas, mientras tenían los síntomas y después de que estos desaparecieran. No sabemos cuánto tiempo debe transcurrir después de la infección para que el hombre ya no pueda transmitir sexualmente el zika; tampoco conocemos si la infección en hombres con síntomas de la enfermedad es diferente de la infección en aquellos hombres con zika que no desarrollan síntomas.

Se están realizando estudios para comprender mejor cuándo y bajo qué circunstancias se puede transmitir el zika sexualmente. Concretamente, los científicos están estudiando el semen y las secreciones vaginales para entender la incidencia de la propagación viral, las concentraciones de virus, y la duración y el patrón (p. ej., disminución constante, aparición/eliminación intermitente) de la diseminación viral en las secreciones genitales de personas sintomáticas y asintomáticas.

¿Durante cuánto tiempo después de la infección inicial puede una persona transmitir el virus del Zika a su pareja sexual?
Cada vez contamos con más información, pero aún no sabemos exactamente durante cuánto tiempo las personas infectadas pueden transmitir el zika por vía sexual. Los datos disponibles se limitan en este momento a los informes de casos. Contaremos con más información a partir de los estudios en curso. El ARN del virus del Zika en el semen ha sido detectado hasta 188 días después de la aparición de la enfermedad. Resulta importante destacar que la presencia de ARN del virus del Zika no significa necesariamente que haya presencia del virus infeccioso. La evidencia actual sugiere, incluso, que el virus del Zika capaz de producir una infección persiste por más tiempo en el semen que en otros líquidos corporales, incluidos el flujo vaginal, la orina y la sangre. Por lo tanto, los CDC recomiendan que las parejas embarazadas usen condón o se abstengan de mantener relaciones sexuales durante todo el embarazo, si existe la posibilidad de que la pareja de la mujer embarazada haya tenido alguna exposición al virus. Las parejas que no están esperando un hijo en las cuales uno de los integrantes ha viajado a un área con riesgo de Zika deberían usar condones durante el acto sexual o abstenerse de tener relaciones sexuales:

  • Como mínimo 8 semanas después del viaje (en ausencia de síntomas) o si la pareja sexual de la mujer desarrolla el zika al menos 8 semanas después de la aparición de la enfermedad (o diagnóstico).
  • Como mínimo 6 meses después del viaje (en ausencia de síntomas) o si la pareja masculina desarrolla zika al menos 6 meses después de la aparición de la enfermedad (o diagnóstico).

Se recomienda un periodo preventivo más largo para los hombres con zika teniendo en cuenta que: la evidencia de zika (ARN del virus del Zika) puede persistir en el semen del hombre infectado después de haberse recuperado de la enfermedad; hasta el momento no sabemos cuánto tiempo demora para que el semen de un hombre infectado quede limpio del virus del Zika; y por la falta de buena evidencia que indique que el zika se comporta de manera diferente en un hombre infectado con síntomas y en un hombre infectado que nunca desarrolla los síntomas. Los estudios en curso están analizando sistemáticamente la incidencia y duración de la diseminación del virus del Zika en las secreciones genitales de las personas con infección sintomática y asintomática por el virus del Zika.

¿Cuán común es la transmisión del virus del Zika de una persona a su pareja sexual?
No lo sabemos. Los CDC están realizando un estudio en hombres y mujeres infectados con zika para comprender mejor la frecuencia con que diferentes fluidos corporales, incluido el semen y el flujo vaginal, pueden transmitir el zika. Hasta la fecha, la mayoría de los casos documentados de transmisión sexual de la infección del zika ha sido de hombres a sus parejas sexuales. La cantidad limitada de casos de transmisión sexual de mujeres a sus parejas sexuales sugiere que puede ocurrir, pero que es menos frecuente que la transmisión sexual del zika de los hombres a sus parejas. No sería una sorpresa observar más casos de transmisión sexual de mujeres a sus parejas sexuales pero, por ahora, los CDC están seguros de que habrá más casos de transmisión de los hombres a sus parejas sexuales femeninas y masculinas. Ninguno de los casos confirmados de transmisión sexual involucró a parejas de mujeres. Sin embargo, otras ETS pueden transmitirse entre parejas de mujeres, de modo que no sorprendería si se registrase un caso de este tipo en algún momento. Las mujeres con zika pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales a través de los flujos vaginales o el sangrado menstrual.

¿Las personas que han estado en áreas con riesgo de zika deberían tomar medidas para evitar transmitirles el zika a sus parejas por vía sexual?
Sí, en especial si su pareja está embarazada. La infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar microcefalia y otros defectos graves en el sistema nervioso del feto.

Los hombres y mujeres que viven en un área con riesgo de Zika o han viajado allí, ytienen una pareja sexual embarazadadeberían usar condón cada vez que tengan relaciones sexuales vaginales, anales u orales o bien deberían abstenerse de tener relaciones sexuales durante el embarazo. También deberían evitar compartir juguetes sexuales durante el embarazo. Estas precauciones son importantes incluso para quienes no presentan síntomas. La mayoría de las personas infectadas no presenta síntomas, y es posible que una persona asintomática transmita el zika por vía sexual.

Los hombres y mujeres que viven en un área con riesgo de Zika o han viajado a un área afectada, cuyas parejas sexuales no están embarazadas, también pueden usar condones regularmente y de manera correcta para protegerse de la infección, o pueden abstenerse de tener relaciones sexuales, si están preocupados acerca de la transmisión sexual del Zika. El periodo durante el cual se recomienda usar condón o abstenerse de tener relaciones sexuales dependerá del sexo de la persona y del lugar donde viva. Las personas que están considerando usar condones o la abstinencia deben evaluar los riesgos y beneficios personales, entre ellos:

  • La probabilidad de que contraigan el virus del Zika, lo que dependerá del periodo que pasen en las áreas con riesgo de Zika y de si tomaron las medidas correspondientes para prevenir las picaduras de mosquitos mientras estuvieron allí.
  • El hecho de que para la mayoría de los adultos, el zika es una enfermedad de corta duración que no pone en peligro la vida y que normalmente presenta síntomas moderados
  • Planes de embarazo (si corresponde) y acceso a métodos anticonceptivos
  • Acceso a condones (p. ej., condones masculinos y femeninos, condones bucales)
  • Deseo de intimidad, incluida la predisposición a usar condones o no tener relaciones sexuales
  • Habilidad para usar condones (p. ej., experiencia en su uso) o no tener relaciones sexuales
  • La posibilidad de que la mujer quede embarazada y contraiga la infección por el virus del Zika (incluso si el embarazo no es planificado)

¿Qué debería decirles a los pacientes que están preocupados por el riesgo de contraer el zika por vía sexual?
Solo las personas cuyas parejas sexuales han viajado a un área con riesgo de Zika o viven en una de estas áreas corren riesgo de contraer el virus del Zika por vía sexual. La transmisión sexual del zika es una de las mayores preocupaciones para las mujeres embarazadas cuyas parejas han estado, o están, en riesgo de contraer la infección por el virus del Zika.

  • Las mujeres embarazadas y las mujeres que podrían quedar embarazadas deberían tomar las precauciones necesarias para prevenir la transmisión del virus del Zika por vía sexual. Sus parejas también deberían recibir asesoramiento para que tomen las precauciones necesarias para prevenir la transmisión sexual del zika.
  • A todos los demás pacientes se les debe informar que la probabilidad de contraer el zika por vía sexual se puede disminuir al usar condones de manera consistente y correctamente,, y se elimina con la abstinencia sexual.

Para que los condones sean efectivos, deben usarse correctamente, de principio a fin, durante todo el tiempo que dure el acto sexual vaginal, anal y oral.

¿Cuándo se recomienda la prueba del zika para identificar posibles casos de transmisión sexual?
Las pruebas del virus del Zika han sido recomendadas para establecer un diagnóstico de la infección. Se recomienda hacer las pruebas de detección del virus del Zika a aquellas personas que puedan haber estado expuestas al zika por vía sexual y que presenten síntomas del virus del Zika. Las pruebas del virus del Zika también están recomendadas para aquellas mujeres embarazadas que tienen síntomas del zika y recientemente han estado expuestas al virus del Zika, para mujeres embarazadas asintomáticas con exposición actual al virus del Zika y para las mujeres embarazadas cuyos fetos tienen defectos congénitos asociados posiblemente al virus del Zika según los resultados de la ecografía.

Por el momento, no se recomiendan las pruebas de sangre, orina o secreciones genitales para determinar el posible riesgo de transmisión sexual del virus del Zika por las siguientes razones:

En primer lugar, una prueba de sangre o prueba de anticuerpos con resultado negativo podría tranquilizar falsamente. Esto puede ocurrir cuando:

  • La prueba de sangre se realiza cuando el virus ya no está en la sangre (mediante la prueba NAT [prueba de ácido nucleico] de ARN) pero aún podría estar presente en otros líquidos corporales (p. ej., el semen).
  • La prueba de anticuerpos se realiza recién contraída la infección, cuando los niveles de anticuerpos todavía no están lo suficientemente elevados como para ser detectados, o mucho después de que comenzara la infección, cuando los niveles de anticuerpos han disminuido y ya no pueden detectarse.
  • El resultado de la prueba es falso negativo.

En segundo lugar, actualmente tenemos conocimientos limitados sobre la diseminación del virus del Zika en las secreciones genitales o sobre la manera de interpretar los resultados de las pruebas en el semen o el flujo vaginal. La diseminación del zika en estas secreciones puede ser intermitente; de modo que una persona podría arrojar un resultado negativo en un momento pero aún así tener el virus y transmitirlo de nuevo en el futuro. En este momento se están realizando estudios para comprender mejor el patrón de cómo se disemina el virus del Zika en las secreciones genitales.

Para más información sobre las pruebas de diagnóstico del zika, visite Pruebas para el zika.

¿Cuál es el rol de los programas sobre ETS/VIH en la respuesta ante el zika?
Los programas de ETS y VIH tienen experiencia en la educación del paciente, la comunicación y los esfuerzos de promoción y distribución de condones, que podría ser relevante en la prevención de la transmisión sexual del virus del Zika. Los CDC alientan a los programas estatales y locales para que trabajen con sus funcionarios de salud del estado y pongan en contacto a los clientes afectados por ETS/VIH que estén preocupados por posible exposición sexual al zika con los proveedores de atención médica o de salud reproductiva que puedan ofrecerles asesoramiento y seguimiento.

Este sitio web se actualiza constantemente; sin embargo, parte del contenido se presenta en inglés hasta que sea traducido.

ARRIBA