Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

Adolescentes y adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer

En comparación con las personas que nunca han tenido cáncer, los adolescentes y adultos jóvenes sobrevivientes de esa enfermedad (quienes tenían de 15 a 29 años cuando se les diagnosticó, llamados "sobrevivientes de cáncer jóvenes") tienen más tendencia a ser fumadores, menos tendencia a hacer suficiente actividad física y menos probabilidad de poder pagar la consulta médica.

Científicos de los CDC utilizaron el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento del 2009 para describir características demográficas, conductas de riesgo, problemas de salud crónicos, estado de salud y acceso a atención médica de los sobrevivientes de cáncer jóvenes en los Estados Unidos.

Conductas de riesgo para la salud

Fumar: los sobrevivientes de cáncer que fuman tienen mayor probabilidad de contraer un segundo cáncer y otros problemas de salud. Este estudio encontró que más de uno de cada cuatro sobrevivientes de cáncer jóvenes fuman, lo cual es casi un 10% más alto en comparación con los que no tienen cáncer. Se necesitan programas intensivos para dejar de fumar dirigidos a este grupo de alto riesgo. La consejería de compañeros ha mostrado ser eficaz.

Atracón de alcohol: los sobrevivientes de cáncer que siguen consumiendo alcohol aumentan sus probabilidades de reaparición de la enfermedad o de contraer un segundo tipo de cáncer. La proporción de sobrevivientes de cáncer jóvenes que informó que consumía alcohol en atracón en este estudio fue igual a la de las personas que nunca habían padecido esa enfermedad.

Actividad física: está demostrado que la actividad física aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce las posibilidades de reaparición de la enfermedad con respecto a los cánceres de mama y colorrectal; pero más sobrevivientes de cáncer jóvenes eran obesos e informaron que no habían realizado actividad física en su tiempo libre durante el mes anterior, en comparación con las personas que nunca habían padecido cáncer. Debido a que los sobrevivientes de cáncer pueden tener limitaciones físicas como resultado del tratamiento que han recibido, es posible que necesiten programas de acondicionamiento físico adaptados a sus necesidades.

Problemas de salud crónicos

En comparación con los encuestados que nunca habían tenido cáncer, más sobrevivientes de cáncer jóvenes padecían enfermedades cardíacas (14% frente a 7%), presión arterial alta (35% frente a 29%), discapacidades (36% frente a 18%), asma (15% frente a 8%) y diabetes (12% frente a 9%). La mayoría de estas afecciones pueden ser efectos a largo plazo de haber recibido tratamiento contra el cáncer siendo niños pequeños.

Acceso a la atención médica

Pese a que la misma proporción de sobrevivientes de cáncer jóvenes y de personas que nunca lo habían padecido tenían seguro médico, más sobrevivientes de cáncer jóvenes (24%) no podían pagar visitas médicas en comparación con quienes no habían tenido esa enfermedad (15%). Esto puede ser debido a los altos costos médicos pagados por efectos a largo plazo del tratamiento, así como a más probabilidades de estar desempleados o no poder trabajar. Alrededor del 24% de los sobrevivientes de cáncer jóvenes estaban sin trabajo o no podían trabajar en comparación con el 14% de las personas que nunca habían tenido cáncer. No hubo diferencia en cuanto a tener seguro médico, proveedor de atención médica o haber realizado una visita de chequeo en los dos años anteriores.

Calidad de vida relacionada con la salud

En comparación con los encuestados que nunca habían padecido cáncer, más sobrevivientes de cáncer jóvenes informaron que tuvieron 14 o más días de mala salud mental en el mes anterior (20% frente a 10%) y 14 o más días de mala salud física en el mes previo (24% frente a 10%).

Conclusiones

Los sobrevivientes de cáncer jóvenes necesitan saber más acerca de los riesgos a largo plazo de conductas no saludables y de los problemas de salud crónicos, y también necesitan atención de seguimiento por el resto de sus vidas. Además, se requieren programas para los proveedores de atención médica que expliquen la necesidad de atención de seguimiento continua para los sobrevivientes de cáncer jóvenes. Dichos proveedores necesitan saber que existen directrices de seguimiento establecidas, las cuales incluyen información sobre efectos tardíos posibles, factores de riesgo, pruebas de detección y evaluación, consejería y otras intervenciones.

Arriba