Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

Cánceres de cabeza y cuello

Este diagrama se describe a continuación.

Regiones en el cáncer de cabeza y de cuello. Ilustra el sitio de los senos paranasales, de la cavidad nasal, la cavidad oral, la lengua, las glándulas salivales, la laringe y la faringe (incluidas la nasofaringe, la orofaringe y la hipofaringe). Haga clic para ver el diagrama más grande.

© 2012 Terese Winslow LLC, el gobierno de los EE. UU. tiene ciertos derechos. Usado con permiso. Póngase en contacto con la artista en www.teresewinslow.com (en inglés) para la licencia.

El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo se multiplican sin control. Los cánceres de cabeza y cuello incluyen a aquellos cánceres que comienzan en distintas partes de la cabeza y de la garganta. No incluye al cáncer de cerebro ni de ojo.

Estos cánceres pueden comenzar:

  • En los senos nasales (los espacios que se encuentran alrededor de la nariz, dentro del cráneo).
  • Dentro y detrás de la nariz.
  • En la boca, lo cual incluye la lengua, las encías y el paladar.
  • En la parte posterior de la boca y la garganta (faringe), que incluye tres secciones llamadas nasofaringe, orofaringe e hipofaringe.
  • En la laringe.
  • En los labios, si bien a este cáncer se lo considera como un tipo de cáncer de piel.
  • En las glándulas que producen la saliva en la boca, aunque estos cánceres son relativamente infrecuentes.

Para reducir el riesgo de los cánceres de cabeza y cuello, no use productos de tabaco, limite el consumo de alcohol y evite el bronceado en interiores.

¿Qué causa los cánceres de cabeza y cuello?

El alcohol y el tabaco son los principales factores de riesgo de presentar cánceres de cabeza y cuello. Todos los productos derivados del tabaco, como los cigarrillos, los cigarros, las pipas y el tabaco sin humo (tabaco para mascar, inhalar o un tipo de tabaco masticable llamado “betel quid”) están asociados a los cánceres de cabeza y cuello (excepto el cáncer de las glándulas salivales). El consumo de cualquier tipo de bebida alcohólica, tal como la cerveza, el vino o el licor fuerte, también aumenta el riesgo de presentar cánceres de boca, garganta y laringe.

El 70 % de los casos de cáncer en la orofaringe (que incluye las amígdalas, el paladar blando y la base de la boca) se asocia al virus del papiloma humano (VPH), que es un virus común de transmisión sexual.

Una de las causas principales del cáncer en los labios es la exposición a la luz ultravioleta (UV), tal como ocurre con los rayos del sol o los rayos UV artificiales de las camas solares.

Las exposiciones ocupacionales, que ocurren al estar expuesto a ciertas sustancias en el trabajo, pueden aumentar el riesgo de cáncer en la nasofaringe. Trabajar en la industria textil, cerámica, maderera, alimenticia y de la construcción puede exponer a las personas a sustancias tales como el aserrín, el formaldehído, los asbestos, el níquel y otras sustancias químicas.

La infección provocada por el virus de Epstein-Barr, que es una de las causas de la mononucleosis infecciosa y de otras enfermedades, puede aumentar el riesgo de presentar cáncer en la nariz, detrás de la nariz y en las glándulas salivales.

Los tratamientos de radiación en la cabeza y el cuello pueden causar cánceres de cabeza y cuello.

El cáncer de cabeza y cuello se presenta dos veces más en los hombres que en las mujeres. Es más probable que sea diagnosticado en personas mayores de 50 años.

¿Cuáles son los síntomas de los cánceres de cabeza y cuello?

En la boca, el cáncer puede causar:

  • Una llaga blanca o roja, que no se cura, en las encías, en la lengua o en el revestimiento de la boca.
  • Hinchazón en la mandíbula.
  • Sangrado inusual o dolor en la boca.
  • Un bulto o engrosamiento.
  • Problemas con la dentadura postiza.

En la parte posterior de la boca (faringe), el cáncer puede causar:

  • Dificultad para respirar o hablar.
  • Un bulto o engrosamiento.
  • Dificultad para masticar o tragar la comida.
  • La sensación de tener algo atorado en la garganta.
  • Dolor en la garganta que no se va.
  • Dolor/zumbido en los oídos o dificultad para escuchar.

En la laringe, el cáncer puede causar:

  • Dolor al tragar.
  • Dolor de oído.

En los senos nasales y en la cavidad nasal, el cáncer puede causar:

  • Bloqueo en los senos nasales que no se despeja.
  • Infecciones en los senos nasales que no responden al tratamiento con antibióticos.
  • Sangrado en la nariz.
  • Dolores de cabeza.
  • Dolor e hinchazón alrededor de los ojos.
  • Dolor en los dientes superiores.
  • Problemas con la dentadura postiza.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de los cánceres de cabeza y cuello?

Usted puede reducir el riesgo de padecer los cánceres de cabeza y cuello de varias maneras:

  • No fume. Si usted fuma, deje de hacerlo. Dejar de fumar disminuye el riesgo de contraer cáncer.
  • No use productos de tabaco sin humo.
  • Limite el consumo de alcohol.
  • Si tiene 26 años de edad o menos, hable con su médico sobre las vacunas contra el VPH. Estas vacunas se desarrollaron para prevenir el cáncer de cuello uterino y otros cánceres genitales. Las vacunas contra el VPH también pueden prevenir algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
  • Use condones y diques dentales en forma continua y correcta durante las relaciones sexuales orales, lo cual puede ayudar a disminuir las posibilidades de que transmita o contraiga el VPH.
  • Use un protector de labios que contenga filtro solar; use un sombrero de ala ancha cuando esté al aire libre y evite el bronceado en interiores.
  • Vaya al dentista regularmente. En los chequeos generalmente se puede detectar los cánceres de cabeza y cuello en su etapa temprana, cuando son más fáciles de tratar.

Estadísticas

Las siguientes estadísticas se aplican a los cánceres de la cavidad bucal y faringe, que incluye cánceres de labio, lengua, boca, faringe y amígdalas.

En los Estados Unidos en el 2014 (el año más reciente sobre el que hay cifras disponibles):

  • 43 371 personas (30 883 hombres y 12 488 mujeres) presentaron cánceres de cabeza y cuello.
  • 9404 personas (6768 hombres y 2636 mujeres) murieron cánceres de cabeza y cuello.
  • Entre los hombres, los de raza blanca tuvieron las tasas más altas de presentar cánceres de cabeza y cuello (18.0 por cada 100 000 hombres), seguidos por los de raza negra (13.9), los asiáticos o isleños del Pacífico (11.1), los indoamericanos o nativos de Alaska (10.5) y los hispanos (10.0).
  • Entre las mujeres, las de raza blanca tuvieron las tasas más altas de presentar cánceres de cabeza y cuello (6.5 por cada 100 000 mujeres), seguidas por las de raza negra (4.9), las asiáticas o isleñas del Pacífico (4.7), las hispanas (4.4) y las indoamericanas o nativas de Alaska (3.8).

El origen hispano no excluye mutuamente a otras categorías raciales (raza blanca, raza negra, asiática o isleña del Pacífico, ni indoamericana o nativa de Alaska).

Fuente: Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Cáncer de los EE. UU. Estadísticas de cáncer en los Estados Unidos. Informe electrónico sobre incidencia y mortalidad 1999–2014. Atlanta (GA): Departamento de Salud y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades e Instituto Nacional del Cáncer; 2017. Disponible en: http://www.cdc.gov/uscs.

Más información

TOP