Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

Respuestas de expertos

P: He intentado aplicar tiempo fuera a mis dos hijos (de 7 y 3 años) varias veces, pero nunca ha funcionado. Mis hijos nunca se quedan en la silla del tiempo fuera. Al final paso 10 minutos discutiendo con ellos por eso. ¡Eso es más de lo que hubiera durado el tiempo fuera! ¿Hay algún “truco” para hacer que el tiempo fuera funcione, o mis hijos simplemente son a prueba de tiempo fuera?

R: Muchos padres intentan aplicar el tiempo fuera con sus hijos y sienten que no funciona. Sin embargo, puede tener más éxito si hace algunos cambios a la forma en que aplica el tiempo fuera. Lo primero que debe tener en cuenta es que se trata de un tiempo lejos de todo aquello que su hijo encuentra gratificante, incluida su atención. Cuando discute con sus hijos durante el tiempo fuera, les está prestando atención. Aunque sea atención negativa, todavía es atención. Además, parece que la discusión les está funcionando para evitar el tiempo fuera.

Cuando use tiempo fuera con sus hijos, trate de hacerlo como un robot. No reaccione ante nada, limite el contacto visual con los niños e intente no tocarlos ni hablarles. Hacer que permanezcan en una silla para el tiempo fuera puede ser difícil. Trate de tener un plan antes de que comience el tiempo fuera y piense cómo manejará todo lo que pueda suceder. Es útil practicar el tiempo fuera con los niños y hacerles saber cómo manejará los malos comportamientos durante ese momento. Si el niño se baja de la silla para el tiempo fuera, levántelo y llévelo de regreso a ella sin hablar. O puede decirle con voz calmada: “Quédate en la silla hasta que te diga que te levantes”. Si su hijo no se queda en la silla, utilice una habitación para el tiempo fuera. Asegúrese de que esa habitación esté iluminada y no tenga distracciones ni nada divertido para él. También debe ser segura para el niño. Algunos padres sacan de la habitación del niño los artículos divertidos, como juguetes y aparatos electrónicos, y la usan como segunda opción para el tiempo fuera. Otros descubren que el lavadero funciona bien si se sacan de allí todas las cosas que podrían causarle daño. Si usa una habitación separada, permanezca cerca para asegurarse de que el niño no haga nada que sea dañino ni divertido. Si usted sigue haciendo lo mismo cada vez que su hijo vaya a un tiempo fuera, él aprenderá a cumplirlo de forma correcta. Trate de permanecer tan calmado como sea posible durante ese tiempo. Con la práctica, aprenderá a hacer que el tiempo fuera funcione en su familia. Haga clic aquí para obtener más información sobre el tiempo fuera.

P: Parece que hay muchas formas de implementar el tiempo fuera. Quisiera ver si nos funciona el tiempo fuera, pero no me gusta la idea de encerrar a mi hijo en una habitación. ¿Cuál es el mejor lugar para el tiempo fuera?

R: El tiempo fuera es un momento en el que se priva al niño de todo lo que es divertido e interesante para él. Debe ser lo más aburrido posible para él. Elija un lugar con buena luz y espacio para moverse. Los clósets no son un buen lugar para el tiempo fuera porque no son lo suficientemente amplios ni tienen buena iluminación. Una silla o rincón para el tiempo fuera será más fácil de vigilar. Intente usar una silla y si no funciona, use la habitación del niño u otro cuarto del que se hayan retirado los elementos divertidos. Lo importante es escoger un lugar que funcione mejor para usted y su hijo. Solo recuerde que el sitio para el tiempo fuera debe ser un espacio seguro para su hijo en el que no haya nada divertido ni interesante. Haga clic aquí para obtener más información sobre el tiempo fuera.

P: Tengo dos hijos que no se dejan en paz cuando alguno está en tiempo fuera. Al final trato de ponerlos a los dos en tiempo fuera, pero aun así no funciona. ¿Cómo puedo hacer que no se molesten mientras estén en tiempo fuera sin enviarlos a su habitación?

R: Los hermanos suelen prestar mucha atención al que está en tiempo fuera. Intente que el niño que no está en tiempo fuera se ocupe con otra cosa. Eso evitará que le preste atención al que está en tiempo fuera. También puede demostrarle al niño que está en tiempo fuera que se pierde la diversión cuando se comporta mal, y le enseñará a obtener atención positiva de usted por buena conducta. También puede hacer que el niño que no está en tiempo fuera sepa que, si no obedece su orden de dejar tranquilo a su hermano, también se perderá actividades o irá a un tiempo fuera.

Si dos niños están en tiempo fuera a la vez, tienen que estar en un lugar en el que no puedan hablar entre ellos ni prestarse atención. Esto significa que sus sillas tienen que estar lo suficientemente apartadas como para que no puedan tocarse ni mirarse. Si se levantan o giran para mirarse, deben sentarse otra vez en la silla mirando hacia el frente. Si cada niño tiene su propia habitación, también puede usarlas para tiempo fuera, siempre que retire los objetos que les gustan. Si comparten un cuarto, será mejor elegir sitios diferentes para el tiempo fuera. Haga clic aquí para obtener más información sobre el tiempo fuera.

P: Mi hija de 2 años ha comenzado a portarse mal con más frecuencia. Hace berrinches, se niega a comer la cena y algunas veces intenta golpearme. Quisiera probar el tiempo fuera como método disciplinario, pero me preocupa que sea demasiado pequeña para ello. ¿Hay algún rango de edad y límite de tiempo para aplicar el tiempo fuera?

R: El tiempo fuera no es adecuado para niños menores de 2 años. Incluso para algunos niños de 2 años el tiempo fuera puede no ser la mejor opción. Para que funcione, su hija tiene que ser capaz de entender por qué está en tiempo fuera. Ignorarla o distraerla puede funcionar mejor hasta que tenga edad suficiente para entender lo que ocurre y por qué. Cuando el tiempo fuera sea lo indicado, lo que mejor funciona para la mayoría de los niños es 1 minuto por cada año de edad. Por ejemplo, un niño de 3 años debería recibir 3 minutos de tiempo fuera. Haga clic aquí para obtener más información sobre el tiempo fuera.

P: Mi hijo de 4 años hace todo lo posible por librarse del tiempo fuera. Si le digo que voy a ponerlo en tiempo fuera porque no guardó sus juguetes como le pedí, comienza a guardarlos. Si lo acabo de sentar en la silla para el tiempo fuera, me dice que necesita ir al baño. A veces siento que fui mala con él y entonces me rindo y lo dejo salirse del tiempo fuera. ¿Hay alguna forma de lograr que él no actúe de esta forma?

R: Todas estas son cosas que los niños hacen para librarse del tiempo fuera. Si le ha dicho a su hijo que irá a un tiempo fuera, nada de lo que él diga o haga debería cambiar eso, ni siquiera si hace lo que usted le pidió en el último minuto. Una vez que su hijo esté en tiempo fuera, ignore todo lo que diga o haga, a menos que pueda resultar herido. Los niños suelen decir que necesitan ir al baño para salirse del tiempo fuera. La mejor solución es ignorarlo. El niño es capaz de orinarse encima cada vez que esté en tiempo fuera si sabe que eso le permitirá salir antes. Si su hijo está en proceso de aprender a controlar esfínteres, puede llevarlo al baño. Pero su contacto visual, verbal y físico debe limitarse a solo lo necesario para ayudarlo en el baño. Cuando termine de usar el baño, llévelo de regreso a la silla de tiempo fuera.

Repita el proceso del tiempo fuera de la misma manera cada vez y su hijo aprenderá que no puede librarse de él. Lea aquí otras cosas que hacen los niños para librarse del tiempo fuera.

 

Arriba