Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

Respuestas de expertos

P: Cada vez que llevo a mi hijo de 2 años al supermercado, sé que tengo solo unos 10 minutos antes de que se comience a poner inquieto y tenga un berrinche total. Tengo que comprar los alimentos, así que no puedo irme de la tienda, pero tampoco puedo ignorar sus gritos y su llanto. Siento que los otros adultos me miran como si estuviera loca o fuera una mala madre. ¿Puedo hacer algo para poder ir de compras con mi hijo tranquilamente?

R: No se sienta sola: es probable que todos los padres hayan tenido una experiencia como esta en algún momento. Es difícil hacer las compras con un pequeño que grita. Le damos algunos consejos a continuación. Primero, intente no preocuparse por lo que las otras personas puedan pensar de usted. Es importante que maneje el comportamiento de su hijo de la manera que mejor funcione para usted y su hijo. Con el tiempo y cuando adquiera más experiencia, esto le resultará más fácil. En segundo lugar, debe planificar. Si sabe que solo tiene unos 10 minutos antes de que su hijo se ponga inquieto, tenga preparada una lista de compras y haga tanto como pueda antes de que comience el berrinche. En tercer lugar, también puede planificar de antemano cosas para hacer con su hijo que podrían ayudar a prevenir el berrinche. Piense en formas de distraerlo o de redirigir su atención cuando comience a ponerse inquieto. Por ejemplo, dele una tarea que pueda hacer, como ayudar a encontrar un producto específico y colocarlo en el carro. También podría hablar de lo que piensa mientras trata de encontrar diferentes artículos. Podría decir, por ejemplo: “Mamá está intentado encontrar el kétchup. Es rojo y viene en una botella plástica grande. ¿Puedes ver el kétchup? ¡Necesito ayuda para encontrarlo!”. También podría hacer que el niño le cuente una historia graciosa, o podría contársela usted. Su hijo no puede gritar ni llorar si le está contando una historia a usted o si está escuchando la historia que usted le cuenta. Otra estrategia es ir a la tienda con un juguete que le guste. Podría ser un juguete que usa solamente en la tienda. Antes de que tenga el berrinche, podría distraerlo con el juguete nuevo. En cuarto lugar, elógielo mucho por portarse bien mientras hacen las compras. Asegúrese de decirle exactamente qué es lo que está haciendo que a usted le agrada. Cuanto más halague su buena conducta, más probabilidades tendrá de que se comporte de esa forma en el futuro. Haga clic aquí para obtener más información sobre la distracción y los elogios.

P: Tengo dos hijos, de 7 y 2 años. El menor siempre le pega al hermano. No le pega a los otros niños, pero sí a su hermano. Todos los días. ¿Por qué lo hace? ¿Puedo hacer algo para que deje de hacerlo?

R: Pelear y pegar son acciones muy comunes entre los hermanos. Es probable que su hijo menor disfrute de la atención que recibe por pegarle al mayor. Tal vez le agrade ver su reacción de shock o la de su hermano, o quizás le guste hacer que su hermano le grite “¡BASTA!”. Recuerde que la atención negativa sigue siendo atención, y que a los niños les gusta recibir mucha atención. Para que deje de pegar, es probable que deba hablar con su hijo de 7 sobre cómo responder. Él podría decirle a usted u otro adulto que su hermano le pegó, o puede ignorar el comportamiento si no lo lastimó. Ignorar es algo difícil de hacer para un pequeño de 7 años, así que no deposite demasiada responsabilidad en él. Ya sea que su hijo se lo diga o que usted vea el comportamiento, debe hacer siempre lo mismo cada vez que ocurra. El tiempo fuera podría ser una consecuencia para este comportamiento, ya que puede aplicarlo cada vez que su hijo pegue. La técnica funciona porque retira al niño de lo que le proporciona atención o alegría. El tiempo fuera es aburrido. Su hijo menor no puede pegarle al hermano si está en tiempo fuera. Tampoco recibe la atención que desea. Haga clic aquí para obtener más información sobre el tiempo fuera.

P: Mi hija de 3 años suele compartir sus juguetes, pero tiene algunos animales de peluche que no desea que toquen otros niños. Cuando vienen a jugar otros niños, todos quieren jugar con estos peluches, y cuando intentan tocarlos, a mi hija le da una rabieta. ¿Cómo puedo ayudarla a compartir esos juguetes?

R: Es mejor prevenir un comportamiento malo que tomar medidas después de que ocurra. Si sabe que su hija no desea compartir determinados juguetes, es buena idea guardarlos para que nadie juegue con ellos cuando vayan a su casa. Para que esté más dispuesta a compartir todos sus juguetes, puede comenzar por elogiarla por compartir los juguetes que ya comparte. Luego, podría elogiarla por compartir sus juguetes favoritos con las personas que cuidan de ella. Por último, intente incluir uno de sus juguetes preferidos a la vez cuando vayan otros niños a jugar. Quédese cerca para poder elogiarla si comparte cualquiera de sus juguetes favoritos. Al principio quizás quiera incluir un solo juguete durante un período breve. A medida que la niña se sienta mejor compartiendo sus juguetes, puede aumentar el tiempo y la cantidad de juguetes que comparte con los otros niños.

P: Me gusta que mi hija vaya a jugar a la casa de otros niños, pero se pone mal cuando es hora de dejar de jugar y volver a casa. ¿Cómo puedo hacer para que deje de ponerse mal y entienda que tenemos que irnos?

R: Ya sea que termine una visita con otros niños o que sea el final del día en la guardería o el prescolar, es normal que los niños no quieran dejar de jugar y de divertirse. De hecho, para ellos puede ser muy difícil pasar de una actividad a otra. Por lo general es útil que los padres tengan una rutina al final de una visita con otros niños (u otros eventos que el niño disfrute). Estas son algunas sugerencias que podrían funcionar: 1) le dice a su hija que tiene 5 minutos más para jugar, y le permite seguir jugando por unos minutos antes de irse; o 2) le dice que es hora de irse, recoge sus cosas y sale de inmediato con ella. Es importante ser predecible y constante con la forma en que termina las actividades. Hágalo de la misma manera cada vez. Si a su hija le da un berrinche, levántela y salga sin hablarle ni mirarla, o espere que termine el berrinche y luego váyanse. No permita que el berrinche le dé más tiempo para jugar.

P: Mi hija de 4 años siempre quiere mi atención cuando intento hablar con su hermano. Interrumpe constantemente nuestras charlas y hace mucho ruido. ¿Cómo puedo hacer que deje de hacerlo?

R: Parece que su hija intenta llamar su atención. Si usted y su hijo la ignoran, debería dejar de hacerlo. Lo importante es que también le dé atención positiva a su hija. Los dos niños necesitan tiempo personal con usted. Podría darle a su hija una advertencia cuando comience a portarse mal y decirle: “Ahora estoy hablando con tu hermano. Después hablaré contigo”. Después de la advertencia, debería ignorarla cuando interrumpa o hable fuerte. Si la niña espera en silencio, puede elogiarla y decir algo como: “Gracias por esperarme tan tranquilamente. Realmente me gusta cuando esperas tranquila”.

 

Arriba