Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino?

Foto de tres mujeres

Existen dos pruebas que pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino:

  1. La prueba de Papanicoláu (o citología vaginal) identifica los precánceres, cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada. Debe comenzar a hacerse las pruebas de Papanicoláu con regularidad desde los 21 años.
  2. La prueba del virus del papiloma humano (VPH) identifica el virus que puede causar este tipo de cambios celulares.

Lo más importante que usted puede hacer para prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse pruebas de detección en forma periódica.

Si sus resultados de la prueba de Papanicoláu son normales, tiene muy poca probabilidad de contraer cáncer de cuello uterino en los próximos años. Por esta razón, puede que su médico le diga que no necesitará otra prueba de Papanicoláu hasta dentro de tres años. Si tiene 30 años o más, usted puede escoger hacerse la prueba del VPH junto con la de Papanicoláu. Si los resultados de ambas pruebas son normales, es posible que su médico le diga que puede esperar cinco años para su próxima prueba de Papanicoláu. Sin embargo, usted debe seguir consultando a su médico periódicamente para un chequeo.

Es importante que las mujeres entre 21 y 65 años de edad continúen realizándose las pruebas de Papanicoláu según les indique su médico, aunque crean que están muy mayores para tener hijos o ya no tengan relaciones sexuales. Si usted tiene más de 65 años y los resultados de su prueba de Papanicoláu han sido normales por varios años, o si le extirparon el cuello uterino (en una operación llamada histerectomía), tal vez su médico le indique que puede dejar de realizarse esta prueba periódicamente.

Vacúnese contra el VPH

La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva con mayor frecuencia. Se recomienda para preadolescentes (niños y niñas) de 11 a 12 años pero puede aplicarse a partir de los 9 y hasta los 26 años. La vacuna es administrada en dosis de dos o tres inyecciones, dependiendo de la edad. Es importante mencionar que las mujeres deben de realizarse la prueba de Papanicolaou periódicamente para detectar el cáncer de cuello uterino aunque se hayan puesto la vacuna contra el VPH.

Otras medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino

Las siguientes medidas también pueden disminuir su riesgo de contraer cáncer de cuello uterino:

  • No fume.
  • Use condones durante las relaciones sexuales.*
  • Limite el número de parejas sexuales.

*La infección por el VPH puede aparecer en las áreas genitales masculinas y femeninas que estén cubiertas o protegidas con un condón de látex, así como en las que no estén cubiertas. Aunque se desconoce la manera en que los condones previenen las infecciones por el VPH, el uso de condones se ha asociado a una tasa más baja de cáncer de cuello uterino.

Arriba