Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

¡Combata la influenza!

Una familia que está leyendo juntosLa Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza se celebra entre el 4 y el 10 de diciembre. Si usted no se ha puesto la vacuna contra la influenza (gripe), ¡este es el momento de hacerlo! Ponerse la vacuna todos los años es la mejor manera de protegerse contra la influenza.

Este año, la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza (NIVW, por sus siglas en inglés) se celebra desde el 4 hasta el 10 de diciembre. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza en el 2005, para resaltar la importancia de continuar la vacunación contra esta enfermedad durante y después de la temporada de las fiestas. Durante esa semana —la NIVW— se destacará la importancia de ponerse la vacuna contra la influenza.

¡La vacunación es la mejor manera de prevenir la influenza!

Mientras los virus de la influenza se estén propagando y estén enfermando a las personas, la vacuna todavía puede ofrecer protección contra esta enfermedad. La mayor parte del tiempo, en los Estados Unidos, la actividad de la influenza llega a su punto máximo entre diciembre y marzo, aunque puede durar hasta mayo. Se prevé que la actividad de la influenza aumente durante las próximas semanas; mientras más pronto se vacune, tendrá más probabilidad de estar protegido contra esta enfermedad cuando la actividad aumente en su comunidad. Vea el mapa de los CDC* con la actualización semanal sobre la actividad de la influenza en los Estados Unidos.

¿Quiénes necesitan la vacuna contra la influenza?

Los CDC recomiendan la vacunación anual contra la influenza para todas las personas, a partir de los 6 meses de edad, como la primera medida y la más importante para protegerse contra los virus de la influenza estacional. En la presente temporada, los CDC recomiendan la aplicación de vacunas contra la influenza que sean inyectables, en lugar de vacunas aplicadas mediante un atomizador nasal. La vacunación para prevenir la influenza es especialmente importante para las personas que tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones graves debido a esta enfermedad. Se requieren aproximadamente dos semanas después de la vacunación para que los anticuerpos se desarrollen en el organismo y protejan contra la influenza.

Gráfico: Es la semana nacional de la vacunación contra la influencia. Vacúnese hoy. ¡No es demasiado tarde!

Es la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza. Vacúnese hoy. ¡No es demasiado tarde!

¿Tiene un riesgo alto?

Uno de los objetivos de la NIVW es comunicar la importancia de la vacunación contra la influenza para personas que afrontan un riesgo alto de presentar complicaciones graves relacionadas con esta enfermedad, que pueden causar hospitalizaciones e incluso la muerte. Las infecciones sinusales y de oído son ejemplos de complicaciones moderadas de la influenza, mientras que la neumonía es una complicación grave que puede ser el resultado de una infección por virus de la influenza o de una coinfección de estos virus y bacterias. Otras complicaciones graves que la influenza puede desencadenar son inflamación del corazón (miocarditis), del cerebro (encefalitis) o de los tejidos musculares (miositis, rabdomiólisis), e insuficiencia de múltiples órganos (por ejemplo, respiratoria y renal). La infección del aparato respiratorio por los virus de la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria extrema en el cuerpo y puede causar septicemia,* que es la respuesta potencialmente mortal del cuerpo ante una infección. La influenza también puede empeorar los problemas médicos crónicos. Por ejemplo, las personas con asma pueden sufrir ataques cuando tienen influenza y las personas con enfermedad cardiaca crónica pueden tener un empeoramiento de la afección. Es muy importante que las personas con riesgo alto de tener complicaciones graves relacionadas con la influenza se pongan la vacuna contra esta enfermedad, y que tomen de forma adecuada los medicamentos antivirales.

Las personas que tienen riesgo alto incluyen las siguientes:

Para obtener la lista completa de las personas con alto riesgo, visite: Personas en alto riesgo de presentar complicaciones relacionadas con la influenza.

Además, la vacunación contra la influenza es especialmente importante para las siguientes personas:

  • Personas que viven en hogares para ancianos y otros establecimientos de cuidados a largo plazo.
  • Personas que viven con quienes tienen alto riesgo de complicaciones por la influenza o que cuidan de ellos, incluidos los siguientes:
    • Trabajadores del sector de la salud.
    • Personas que tienen contacto en sus casas con otras que tienen alto riesgo de complicaciones por la influenza.
    • Personas que viven con niños menores de 6 meses (estos niños son muy pequeños para ser vacunados) y personas encargadas del cuidado de estos niños, pero que no viven con ellos.

La vacuna contra la influenza en la temporada 2016-2017

Los CDC recomiendan el uso de vacunas inyectables contra la influenza (incluidas las vacunas inactivadas y recombinantes) durante la temporada 2016-2017. No se recomienda el uso de la vacuna contra la influenza en atomizador nasal (vacuna viva atenuada o LAIV) durante la temporada 2016-2017 debido a preocupaciones acerca de su eficacia. Se desconoce la razón de los problemas ocurridos recientemente con respecto a la eficacia de la vacuna en atomizador nasal. Los expertos están investigando la situación, y esperan que la vacuna contra la influenza en atomizador nasal vuelva a ser una opción para algunas personas. Mientras tanto, en esta temporada de influenza, los CDC recomiendan las vacunas inyectables en lugar de la vacuna en atomizador nasal. ¡Las vacunas inyectables contra la influenza cumplen su función y evitan que usted se enferme!

Las vacunas para la temporada 2016-2017 en los Estados Unidos han sido actualizadas. Para obtener más información sobre las opciones de vacunas que hay en esta temporada, visite: Datos clave de la vacuna contra la influenza estacional.

La vacuna contra la influenza está disponible no solo en el consultorio de su médico, sino también en varios lugares de su comunidad como farmacias, supermercados o el departamento de salud local. Use el Buscador de vacunas de HealthMap* para encontrar lugares de vacunación cercanos.

Si no está seguro o tiene dudas sobre qué vacuna debe ponerse, consulte a su médico o profesional de atención médica. Para ver una lista completa de cuáles personas se deben vacunar y cuáles no, visite: Directrices para la vacunación contra la influenza.

Tome medidas preventivas a diario

Además de ponerse la vacuna contra la influenza esta temporada, los CDC también le recomiendan tomar medidas preventivas a diario para protegerse usted mismo y proteger a sus seres queridos de esta enfermedad. Entre las medidas preventivas que hay que tomar todos los días están:

  • Evite el contacto cercano con personas enfermas.
  • Mientras esté enfermo, limite lo más que pueda el contacto con los demás para evitar contagiarlos.
  • Si está enfermo, quédese en casa hasta por lo menos 24 horas después de que haya desaparecido la fiebre, excepto para obtener atención médica o para otras necesidades.
  • Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable. Tírelo a la basura después de usarlo.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no hay agua y jabón, frótese las manos con un producto a base de alcohol.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Los microbios se transmiten de este modo.
  • Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que puedan estar contaminados con microbios como los de la influenza.

Si usted contrae la influenza, se pueden usar medicamentos antivirales para tratar la enfermedad. Los medicamentos antivirales son distintos a los antibióticos. Se trata de medicamentos recetados (en pastillas, jarabe o polvo para inhalar) y no están disponibles para la venta sin receta médica.

Los medicamentos antivirales pueden hacer que la enfermedad sea más leve y dure menos. También podrían evitar complicaciones graves de la influenza. Los CDC recomiendan que los medicamentos antivirales se usen temprano en el tratamiento de pacientes hospitalizados y personas con síntomas de influenza y que estén en alto riesgo de tener complicaciones graves por la influenza debido a su edad o estado de salud. El tratamiento con un medicamento antiviral puede significar la diferencia entre tener una enfermedad más leve y una enfermedad muy grave que podría requerir de hospitalización. Para informarse más, lea: Lo que debe saber: antivirales para la influenza.

La vacuna contra la influenza es su mejor opción

Mientras los virus de la influenza se estén propagando y estén enfermando a las personas, la vacuna todavía puede ofrecer protección contra esta enfermedad. Si se pone la vacuna, puede disfrutar esta temporada de fiestas con la certeza de que ha tomado la mejor medida para protegerse y proteger a sus seres queridos contra esta enfermedad.

Si desea más información sobre lo que debería saber respecto a la actual temporada, lea: Preguntas frecuentes sobre la temporada de influenza 2016-2017.

* Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.

Arriba