Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

¿Cómo se diagnostica la rabia?

En los animales, la rabia se diagnostica mediante la prueba de tinción directa de anticuerpos fluorescentes (DFA, por sus siglas en inglés), en la que se buscan antígenos virales de la rabia en el tejido cerebral. Para los seres humanos, se requiere la realización de varias pruebas.

Resulta vital un diagnóstico de laboratorio de rabia rápido y preciso en los seres humanos y en otros animales con el fin de administrar oportunamente la profilaxis para la posexposición. En unas cuantas horas, un laboratorio de diagnóstico clínico puede determinar si un animal está rabioso e informarle al personal médico a cargo. Si el animal no está rabioso, los resultados de laboratorio pueden evitarle a un paciente traumatismo físico y trauma psicológico innecesarios, así como la carga financiera.

Además, la identificación mediante pruebas de laboratorio de los casos de rabia positivos puede ayudar a definir los patrones epidemiológicos actuales de la enfermedad y proporcionar información adecuada para la elaboración de programas de control de la rabia.

La naturaleza de la enfermedad de la rabia impone la necesidad de armonizar las pruebas de laboratorio y que sean más sensibles, rápidas, específicas, económicas y confiables.

TOP