Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

El mejor momento para recibirla es al nacer: La vacuna contra la hepatitis B

Un bebé que duerme

Su bebito ya llegó y hay varios chequeos que hacerle antes de que pueda irse a casa con él. Pero, antes de que haga su primer paseo en el asiento de seguridad infantil, asegúrese de que su bebé esté protegido contra la hepatitis B. Los CDC, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia recomiendan que todos los niños reciban la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B muy poco después de nacer, y que completen la serie de vacunas entre los 6 y los 18 meses de edad.

Los bebés y la hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad del hígado infecciosa causada por el virus de la hepatitis B. Algunas personas pueden combatir la infección y eliminar el virus. En otras, la infección permanece y se vuelve “crónica” o de por vida. Con el tiempo, la hepatitis B crónica puede causar problemas de salud graves e incluso cáncer de hígado. No hay cura para la hepatitis B.

Las madres pueden pasar el virus de la hepatitis B a sus bebés durante el parto sin saberlo, ya que se transmite a través de la sangre y de los líquidos corporales. Los bebés también pueden contraer la hepatitis B por medio de la sangre u otros líquidos corporales que contengan cantidades pequeñas de sangre de una persona infectada. Las personas pueden propagar el virus incluso cuando no tengan síntomas de la enfermedad.

Padre poniendo a su bebé en un automóvil

Antes de llevar a su bebé a casa, asegúrese de que esté protegido contra la hepatitis B antes de irse del hospital o de la maternidad.

¿Por qué mi bebé necesita recibir la vacuna a tan temprana edad?

Es difícil imaginar que su recién nacido tenga que pasar por el dolor de una inyección. Pero un pequeño pinchazo al comienzo de la vida es un primer paso importante para proteger a su bebé contra una enfermedad mortal. Todos los bebés deben recibir la primera inyección de la vacuna contra la hepatitis B poco después de nacer. Esta vacuna actúa como una red de protección al reducir el riesgo de contraer la enfermedad de la mamá o de otros familiares que podrían no saber que están infectados.

Esto es muy importante porque cuanto más pequeño es el bebé (en edad) al infectarse por el virus de la hepatitis B, mayor es la probabilidad de tener hepatitis B crónica. Si bien muchos bebés que contraen la hepatitis B no muestran síntomas, estos bebés tienen un 90 % de probabilidades de tener hepatitis B crónica, una enfermedad que dura toda la vida.  Aproximadamente 1800 personas mueren cada año debido a una enfermedad del hígado relacionada con la hepatitis B. Dele a su bebé la mejor protección contra esta grave enfermedad vacunándolo poco después de nacer y complete la serie de vacunas entre los 6 y los 18 meses de edad.

Si la mamá tiene hepatitis B, hay un medicamento adicional que puede ayudar a proteger al bebé contra esta enfermedad; se llama inmunoglobulina de hepatitis B (IGHB). La IGHB le da al cuerpo del bebé un “refuerzo” o una ayuda extra para luchar contra el virus en cuanto nace. Esta inyección es más eficaz cuando el bebé la recibe en sus primeras 12 horas de vida. El bebé también tendrá que recibir la serie completa de la vacuna contra la hepatitis B para obtener la mejor protección.

Para saber más sobre la hepatitis B, hable con el médico de su hijo o visite la página sobre la hepatitis B.

¿Por qué debería mi bebe recibir la vacuna contra la hepatitis B?

La vacuna contra la hepatitis B:

  • Protege a su hijo de la hepatitis B, una enfermedad potencialmente grave.
  • Protege a otras personas de esta enfermedad porque los niños con hepatitis B por lo general no tienen síntomas, pero la pueden transmitir a los demás sin que nadie sepa que están infectados.
  • Evita que su hijo contraiga enfermedad y cáncer de hígado a causa de la hepatitis B.

¿Es segura la vacuna contra la hepatitis B?

La vacuna contra la hepatitis B es muy segura y eficaz para prevenir esta enfermedad. Sin embargo, las vacunas, al igual que cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios, aunque los efectos secundarios graves causados por esta vacuna son extremadamente raros. La mayoría de las personas que reciben la vacuna contra la hepatitis B no tendrá ningún efecto secundario. Si se presentan efectos secundarios, a menudo son muy leves, como fiebre baja (menos de 101 grados Fahrenheit) o dolor en el brazo en que se puso la inyección. Desde que la vacuna comenzó a estar disponible en 1982, más de 100 millones de personas han sido vacunados contra la hepatitis B en los Estados Unidos y no se han reportado efectos secundarios graves. En definitiva, los riesgos potenciales asociados a la hepatitis B son mucho mayores que los riesgos relacionados con la aplicación de la vacuna.

¿Cuántas dosis de la vacuna necesitará mi bebé?

Después de recibir la primera dosis, poco después de nacer, su bebé necesitará 2 o 3 dosis adicionales de la vacuna para darle la mejor protección. Hable con el médico acerca de cuándo su hijo debería recibir la próxima dosis. Normalmente, los niños reciben una dosis en cada una de las siguientes edades:

  • Poco después de nacer
  • 1 a 2 meses de edad
  • 6 a 18 meses de edad

Puede que su hijo necesite una 4.a dosis, dependiendo de la marca de las vacunas que use el médico. Hable con su médico para saber más sobre la vacuna contra la hepatitis B.

  • Esta página fue revisada el: 16 de octubre de 2017
  • Esta página fue modificada el: 16 de octubre de 2017
  • Fuente del contenido:
  • Centro a cargo del mantenimiento de esta página: Oficina del Director Adjunto de Comunicaciones, Subdivisión de Medios Digitales, División de Asuntos Públicos
TOP