Saltar directamente a búsqueda Saltar directamente al índice A-Z de los CDC Saltar directamente al menú de navegación Saltar directamente a la página de opciones Saltar directamente al contenido del sitio

Meningitis bacteriana

English: Bacterial Meningitis

La meningitis bacteriana es muy grave y puede ser mortal. La muerte puede ocurrir en tan solo unas pocas horas. Aunque la mayoría de las personas con meningitis se recupera, la infección puede tener como consecuencia discapacidades permanentes tales como daño cerebral, pérdida auditiva y discapacidades de aprendizaje.

Existen varios tipos de bacteria que pueden causar meningitis. Algunas de las causas principales de la meningitis bacteriana en los Estados Unidos incluyen Streptococcus pneumoniae, estreptococo del grupo B, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae y Listeria monocytogenes.

En los Estados Unidos, durante el período del 2003 al 2007, por año ocurrieron aproximadamente 4100 casos de meningitis bacteriana, incluidas 500 muertes (causadas por S. pneumoniae, estreptococo del grupo B, N. meningitidis, H. influenzae y L. monocyteogenes). [1]

Estas bacterias también pueden asociarse con otra enfermedad grave, septicemia*. La septicemia es la reacción generalizada y mortal del cuerpo ante una infección, que puede causar daño en los tejidos, falla de órganos y la muerte.

Causas

Las causas comunes de la meningitis bacteriana varían por grupo de edad:

Grupo de edad Causas
Recién nacidos Estreptococo del grupo B, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Listeria monocytogenes
Bebés y niños Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae tipo b (Hib), estreptococo del grupo B
Adolescentes y adultos jóvenes Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
Adultos mayores Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae tipo b (Hib), estreptococo del grupo B, Listeria monocytogenes

Factores de riesgo

Ciertas personas tienen mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana. Algunos de los factores de riesgo son los siguientes:

  • Edad
    • Los bebés tienen mayor riesgo de presentar meningitis bacteriana en comparación con las personas de otros grupos de edad. Sin embargo, las personas de todas las edades pueden presentar meningitis bacteriana. Consulte la tabla anterior para informarse sobre qué bacterias afectan más comúnmente a cada grupo de edad.
  • Entornos comunitarios
    • Las enfermedades infecciosas tienden a transmitirse cuando se reúnen grupos grandes de personas. Se han notificado brotes de enfermedad meningocócica, causados por N. meningitidis en campus universitarios.
  • Ciertos problemas médicos
    • Existen ciertas afecciones, medicamentos y procedimientos quirúrgicos que aumentan el riesgo de las personas de contraer meningitis.
  • Trabajar con patógenos que causan meningitis
    • Los microbiólogos se exponen en forma rutinaria a las bacterias que causan la meningitis y, por lo tanto, tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad.
  • Viajes
    • Los viajeros que visitan el cinturón de la meningitis en el África subsahariana, particularmente durante la temporada seca, o que van a la Meca durante los peregrinajes anuales de hach y umra están en mayor riesgo de contraer la meningitis meningocócica.
 Inicio de la página

Cómo se transmite

Los microbios que causan la meningitis bacteriana se transmiten de persona a persona. Algunas bacterias pueden transmitirse por el intercambio de secreciones respiratorias y de la garganta (saliva o esputo) cuando hay un contacto cercano o prolongado (por ejemplo, al toser o besarse), especialmente si las personas viven en el mismo hogar.  Afortunadamente, la mayoría de las bacterias que causan la meningitis no son tan contagiosas como los virus que causan el resfriado común o la influenza (gripe). Las bacterias no se transmiten mediante el contacto casual ni tampoco por solo respirar el aire en donde ha estado una persona con meningitis bacteriana. Otras bacterias que causan la meningitis no se transmiten de persona a persona, pero pueden provocar la enfermedad si la persona tiene ciertos factores de riesgo, tales como el sistema inmunitario debilitado o traumatismo en la cabeza. A diferencia de otros tipos de bacterias, las personas pueden contraer meningitis por Listeria monocytogenes si consumen alimentos contaminados.

En ocasiones, las bacterias que causan la meningitis se transmiten a personas que han estado en contacto cercano o prolongado con un paciente que tiene meningitis bacteriana. Las personas en contacto cercano con alguien que tiene meningitis meningocócica o por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) presentan un mayor riesgo de infectarse y es posible que necesiten tomar antibióticos como medida preventiva (ver Prevención*). Las personas en contacto cercano con alguien que tiene meningitis causada por otras bacterias, como por ejemplo Streptococcus pneumoniae, no necesitan antibióticos. Notifique al médico si piensa que ha sido expuesto a alguien con meningitis.

Las personas sanas pueden portar en la nariz o la garganta las bacterias que causan la meningitis, y no presentar signos ni síntomas de la enfermedad; a estas personas se las llama "portadores". En ocasiones estas bacterias pueden invadir el cuerpo y causar la enfermedad. La mayoría de las personas que son portadoras de las bacterias nunca se enferman.

Signos y síntomas

Embarazo

Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de presentar listeriosis*, una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Las mujeres embarazadas con listeriosis generalmente presentan fiebre y otros síntomas, tales como fatiga y dolores. Las infecciones que se producen durante el embarazo pueden causar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o una infección mortal en el recién nacido, incluida la meningitis. Las mujeres embarazadas pueden reducir el riesgo* de contraer la meningitis causada por Listeria monocytogenes informándose sobre qué alimentos deben evitar y cómo preparar y refrigerar los alimentos de manera segura*.

Las mujeres embarazadas con resultados positivos en las pruebas de detección del estreptococo del grupo B* pueden transmitir las bacterias al bebé, más comúnmente durante el parto y el nacimiento. Los recién nacidos infectados con bacterias del estreptococo del grupo B pueden presentar meningitis u otras infecciones potencialmente mortales poco después del nacimiento. Si está embarazada, debería hacerse una prueba de detección de las bacterias del estreptococo del grupo B a las 35-37 semanas. Las mujeres a quienes se les detectan estas bacterias recibirán antibióticos durante el parto a fin de prevenir la infección en el recién nacido*.

Los síntomas de meningitis incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza y rigidez de cuello. A menudo hay síntomas adicionales, como los siguientes:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fotofobia (mayor sensibilidad a la luz)
  • Estado mental alterado (confusión)

Los síntomas de la meningitis bacteriana pueden aparecer rápidamente o a lo largo de varios días. En general se presentan dentro de los 3 a 7 días después de la exposición.

En los recién nacidos y los bebés, los síntomas clásicos de meningitis como la fiebre, el dolor de cabeza y la rigidez del cuello pueden estar ausentes o ser difíciles de notar. Los bebés podrían parecer estar más lentos o inactivos, irritables, tener vómitos o no comer bien. En los bebés pequeños, los médicos quizás revisen si tienen la fontanela inflamada (región blanda en la cabeza del bebé) o reflejos anormales, que también pueden ser signos de meningitis. Si piensa que su bebé o su niño tiene cualquiera de estos síntomas, llame al médico inmediatamente.

Los síntomas avanzados de la meningitis bacteriana pueden ser muy graves (por ejemplo, convulsiones, coma). Por esta razón, todas las personas que piensan que pueden tener meningitis deben ver al médico lo antes posible.

Diagnóstico

Si se presume que se trata de un caso de meningitis, se recolectan muestras de sangre o de líquido cefalorraquídeo (el líquido que se encuentra cerca de la médula espinal), y se envían al laboratorio para su análisis. Es importante saber la causa específica de la meningitis porque esto ayuda a los médicos a comprender cómo tratar la enfermedad y, posiblemente, qué tan grave puede llegar a ser. En los casos de meningitis bacteriana, los antibióticos pueden prevenir que la enfermedad se agrave y reducen la probabilidad de que también se enfermen las personas que están en contacto cercano (esto depende de cuál sea la bacteria que causó la infección).

Si hay bacterias presentes, a menudo puede hacerse un cultivo. El cultivo de las bacterias en laboratorio es importante para confirmar su presencia, identificar el tipo específico de bacteria que está causando la infección y decidir cuál es el antibiótico que funcionará mejor. Existen otras pruebas que en ocasiones pueden identificar a las bacterias cuando los cultivos no logran hacerlo.

 Inicio de la página

Tratamiento

La meningitis bacteriana puede tratarse con varios antibióticos. Es importante que el tratamiento comience lo antes posible.


Prevención

La manera más eficaz de protegerse y de proteger a su hijo contra ciertos tipos de meningitis bacteriana es completar el calendario de vacunas como se recomienda. Existen vacunas para tres tipos de bacterias que pueden causar meningitis:

  • Neisseria meningitidis
  • Streptococcus pneumoniae
  • Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

Al igual que otras vacunas, las vacunas que protegen contra estas bacterias no son 100 % eficaces. Esto significa que aunque usted haya recibido la vacuna, existe la posibilidad de que pueda contraer la meningitis bacteriana.

A fin de disminuir la probabilidad de transmitir la bacteria que causa la meningitis, es posible que se recomienden antibióticos para los casos siguientes:

  • Personas que están en contacto cercano con alguien que tiene meningitis meningocócica.
  • Integrantes de la familia de una persona que tiene una infección grave por Hib, en particular si hay una persona con mayor riesgo que vive en la casa.

Su médico o el departamento de salud local lo notificará si hay una persona con mayor riesgo en su casa y si se necesitan antibióticos.

También puede ser útil mantener hábitos saludables, como no fumar y evitar el humo del cigarrillo, descansar lo suficiente y no estar en contacto cercano con personas que estén enfermas. Esto es especialmente importante para los bebés más pequeños, los adultos mayores y las personas con el sistema inmunitario debilitado, debido a que presentan mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Métodos de laboratorio para el diagnóstico de la meningitis

Manual: Métodos de laboratorio para el diagnóstico de la meningitis

Este manual resume los métodos de laboratorio que se utilizan para aislar, identificar y caracterizar la N. meningitidis, S. pneumoniae y H. influenzae a partir del líquido cefalorraquídeo o la sangre de pacientes con meningitis clínica o bacteriemia.

Ver la lista de capítulos*



Referencia

  1. Thigpen MC, Whitney CG, Messonnier NE, Zell ER, Lynfield R, Hadler JL, et al. Emerging Infections Programs Network. Bacterial meningitis in the United States, 1998-2007*. N Engl J Med. 2011;364:2016-25.

Pie de página

†Estos son los datos más recientes hasta la fecha.

 Inicio de la página

Páginas relacionadas